SEABINes un proyecto contra el plástico en los puertos deportivos, muelles y clubes naúticos. "Si podemos tener cubos de basura en tierra, ¿por qué no los tenemos en el agua?" - Esta idea simple e ingeniosa vino de dos amigos Australianos, amantes del mar y del surfing, Pete Ceglinski y Andrew Turton.
Nuestra historia comienza en Mallorca cuenta Pete y Andrew, cuando estábamos residiendo en la isla.
Estos cubos de basura flotantes llamados Seabin integran una bolsa capaz de atrapar desechos y residuos de combustible y una bomba de agua que puede estar impulsada por energía solar, eólica y otras formas alternativas.
Su funcionamiento autónomo implica un flujo de agua que es creado justamente por la bomba.SEABINha hecho posible que se hayan recogido hasta la fecha en el océano casi 115.000 kg de residuos, gracias a 719 Seabins esparcidas por 28 países. Cada cubo almacena unos 2.000 kg de basura diarios.